Ezequías, el rey que conocía a Dios.

En 1985 los ingenieros de la NASA advirtieron de que las juntas del trasbordador espacial Challenger no soportarían el frío. Pero los políticos querían que el trasbordador despegara.

La presión de los jefes hace que se ignore la advertencia de los ingenieros.

El trasbordador despegó y el 28 de enero de 1986 y a los 73 segundos del despegue el trasbordador explotó. Fallecieron sus 7 tripulantes.

La presión de los jefes hizo que se ignoraran las advertencias.

 

Ezequías es un personaje de la Biblia especial, hay muchas cosas que podemos aprender de él, ya que no se dejó llevar por la presión social ni por la cultura que había en aquel entonces.

 

1.- Situación antes de Ezequías.

Antes de su reinado la situación en Israel era terrible.

Su Padre Acaz instauró una idolatría extrema, llegando incluso a sacrificar hijos suyos en el fuego a los falsos dioses.

Acaz despreció el templo de Dios, cerró las puertas y detuvo el culto, fomentando la adoración en los lugares altos a los ídolos.

Durante el reinado de Acaz, Judá fue atacada por Siria y tuvo muchas pérdidas

El pueblo se apartó de Dios y vivía bajo una opresión espiritual y política.

Ezequías sufrió una presión educacional, social, religiosa y política.

 

2.- Ezequías cambia todo.

Ezequías no se deja influenciar por la presión y cambia todo.

“Comenzó a reinar Ezequías siendo de veinticinco años, y reinó veintinueve años en Jerusalén. El nombre de su madre fue Abías, hija de Zacarías. 2 E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho David su padre. 3 En el primer año de su reinado, en el mes primero, abrió las puertas de la casa de Jehová, y las reparó. 4 E hizo venir los sacerdotes y levitas, y los reunió en la plaza oriental. 5 Y les dijo: ¡Oidme, levitas! Santificaos ahora, y santificad la casa de Jehová el Dios de vuestros padres, y sacad del santuario la inmundicia” (II Crónicas 29:1-5).

 

Lo primero que hace es abrir las puertas del templo, que había sido cerrado por Acaz.

Es importante que la iglesia se congregue en la casa de Dios: “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” (Hebreos 10:25).

 

Lo segundo es que insta a los levitas a que se santifiquen.

Santificarse es dedicarse solo a Dios, es dejar todo lo que nos contamina.

“Sacad del santuario la inmundicia”.

Había cosas idolátricas en la casa de Dios y Ezequías les pide que las quiten.

 

Dios quiere que saquemos las inmundicias de nuestro corazón, que quitemos todo lo que contamina.

Cuando todos lo hacen mal, el hijo de Dios cambia de rumbo y lo hace bien.

 

3.- Reinstauró la alabanza.

 “Así los hijos de Israel que estaban en Jerusalén celebraron la fiesta solemne de los panes sin levadura por siete días con grande gozo: y glorificaban a Jehová todos los días los levitas y los sacerdotes, cantando con instrumentos resonantes a Jehová” (II Samuel 30:21).

La alabanza a Dios había sido deshecha y Ezequías restaura la alabanza en el santuario.

La alabanza es parte de la vida de la iglesia, no es cantar, es alabar cantando.

 

4.- Primera cosa para no caer en la presión social: Conocía la ley de la siembra y la cosecha.

Porque nuestros padres se han rebelado, y han hecho lo malo ante los ojos de Jehová nuestro Dios; porque le dejaron, y apartaron sus rostros del tabernáculo de Jehová, y le volvieron las espaldas. 7 Y aun cerraron las puertas del pórtico, y apagaron las lámparas; no quemaron incienso, ni sacrificaron holocausto en el santuario al Dios de Israel.8 Por tanto, la ira de Jehová ha venido sobre Judá y Jerusalén, y los ha entregado a turbación, y a execración y escarnio, como veis vosotros con vuestros ojos” (II Crónicas 29 6-8).

Ezequías no se dejó llevar por la presión social porque conocía la ley de la siembra y la cosecha.

Sabía que lo que estaban pasando era a causa de que se habían apartado de Dios.

La maldición que había era por causa del pecado del pueblo.

Lo que hacemos tiene consecuencias.

Lo que se siembra se cosecha.

“No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará” (Gálatas 6:7).

Si las cosas van mal, busca la causa.

Las cosas pueden ir mal por dos cosas:

 

1.- Tú estás haciendo algo mal, puede que tú seas el responsable de tus desgracias. (si te das un martillazo en el dedo te va a doler, si adulteras vas a sufrir, si robas acabarás en la cárcel).

2.- Dios tiene un trato especial con tu vida para mejorarte (Job, los amigos entendían el primer principio, pero desconocían el segundo).

 

5.- Se celebra la pascua.

“Y tomaron su lugar en los turnos de costumbre, conforme a la ley de Moisés varón de Dios; y los sacerdotes esparcían la sangre que recibían de manos de los levitas: 17 Porque había muchos en la congregación que no estaban santificados, y por eso los levitas sacrificaban la pascua por todos los que no se habían purificado, para santificarlos a Jehová. (II Crónicas 30:16-17).

Se restauró la fiesta que Dios había instituido.

Es importante en nuestras vidas y nuestras iglesias restaurar todo lo mandado por Dios.

A veces metemos cosas nuevas, las modas también están en la iglesia evangélica, si no afecta con lo principal no pasa nada, pero lo de Dios, lo que Dios mandó, no lo quitemos nunca.

 

6.- Segunda cosa para no caer en la presión social: Ezequías conocía a Dios.

Porque una gran multitud del pueblo de Efraín y Manasés, y de Isacar y Zabulón, no se habían purificado, y comieron la pascua no conforme a lo que está escrito. Mas Ezequías oró por ellos, diciendo: Jehová, que es bueno, sea propicio a todo aquel que ha preparado su corazón para buscar a Dios, 19 a Jehová el Dios de sus padres, aunque no esté purificado según los ritos de purificación del santuario. 20 Y oyó Jehová a Ezequías, y sanó al pueblo” (II Crónicas 30:18-20).

Había cosas que no se habían realizado según la ley de Moisés.

Los levitas no estaban purificados según los ritos judías (abluciones, sacrificios, esperar fuera del campamento, etc.)

Pero Ezequías hace algo diferente ora y dice: “Dios es bueno”.

¿De donde sacó esto? El concepto de la bondad de Dios es constante en el Nuevo Testamento, pero no lo es tanto en el Antiguo Testamento.

La revelación de la bondad de Dios es mostrada en el Antiguo Testamento, pero un poco de refilón, solo dos hombres: Ezequías y David, entienden esto de manera profunda.

 

«¡Alabad a Jehová, porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia!» (Salmo 118:1).

 

Hay cosas que se conocen porque se han leído, se han oído, de alguna manera otros nos lo han enseñado.

Pero hay una enseñanza que viene de lo alto, hay una enseñanza que viene de la comunión con Dios, hay una enseñanza que viene de la revelación.

Para tener revelación hay que estar en comunión con Dios.

La comunión con Dios te va a mostrar lo que otros nunca sabrán.

David y Ezequías eran gente que vivía en la presencia de Dios y tenía revelación.

Por eso sabían que Dios es bueno.

 

7.- La revelación te hace atrevido.

Conocía a Dios y por tanto ora a Dios para que los levitas sean limpios y puedan celebrar la pascua.

Cuando tienes revelación conoces lo que otros no conocen.

Cuando tienes revelación llegas donde otros no llegan.

Cuando tienes revelación oras y Dios te contesta.

Sigue vivo en el mundo espiritual, no pierdas tu comunión con Dios.

 

8.- Siete veces más.

Y toda aquella asamblea determinó que celebrasen la fiesta por otros siete días; y la celebraron otros siete días con alegría” (II Crónicas 30:23).

Se restauró la fiesta de la pascua. Se celebró la pascua y se alargó siete días más.

Cuando restauras lo de Dios la bendición viene multiplicada.

 

9.- Escoge a Dios.

“Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33).

Dejarse influenciar por el mundo, la presión social, produce aflicción.

Buscar a Dios, acercarse a Dios y obedecerlo da paz y bendición a tu vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad